BIENVENIDO SEPTIEMBRE

Un año más comenzamos con ganas e ilusión un nuevo curso, dándole la bienvenida a septiembre y despidiéndonos con emoción del maravilloso verano que hemos vivido.

En Afannes Toledo realizamos un proyecto diferente durante el mes de julio con nuestros chic@s de habilidades sociales, en el que visitamos algunos de los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad como auténticos “Guiris porToledo”. El grupo de este año lo ha disfrutado tanto que ha querido compartir con todos vosotros su experiencia. Hasta el verano que viene!!!

             

LA ASOCIACIÓN AFANNES DE TOLEDO SE PREPARA FÍSICAMENTE DURANTE UN AÑO PARA REALIZAR EL CAMINO DE SANTIAGO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

AFANNES Toledo comenzaba en el año2022 una actividad con las personas a lasque presta apoyo que combina actividadfísica, viajes, convivencia y un sinfín deexperiencias: realizar a pie el Camino deSantiago. Este año han decidido repetiresta interesante actividad durante el mesde julio. Hablamos con Jorge ArévaloOlmedilla, Coordinador y TrabajadorSocial de AFANNES sobre esta actividad.

Para seguir leyendo la noticia, pinche en el siguiente enlace.

 

NEWSLETTER JULIO 2023_DEF

FORMACIÓN SOBRE LENGUAJE NATURAL ASISTIDO

Los días 7, 13 y 14 de julio tendrá lugar la formación sobre Lenguaje Natural Asistido, impartido por Alfasaac, dirigido a familias y a profesionales. Para inscribirse, de manera totalmente gratuita debéis mandar un email a miriam@afannestoledo.org

PIRAGÜISMO INCLUSIVO

El pasado sábado 13 de mayo se llevó a cabo la actividad de piragüismo inclusivo en colaboración con el C.D Toletum- Kayak en Árges (Toledo). Durante la jornada nuestros chicos pudieron practicar una actividad muy divertida, motivadora e interesante en la que se divirtieron mucho y practicaron deporte al aire libre.

Los chicos y chicas que ese día participaron lo pasaron muy bien y disfrutaron mucho de la experiencia.

La actividad estaba planteada a nivel familiar, para que todos los miembros de la familia pudieran disfrutar juntos de una actividad en equipo y pasar tiempo juntos, a la vez que se comparten tiempo y experiencias con otras familias de la asociación, y otras personas de otras asociaciones.

Agradecer la gran labor llevada a cabo por todos los profesionales que ese día nos acompañaron, nos guiaron y nos enseñaron, con toda su paciencia, tacto y cariño. Y supieron dedicar a cada uno el tiempo que necesitaba y los apoyos oportunos.

Esta actividad, y muchas otras, se realizan de manera periódica a lo largo del año desde Afannes Toledo, por lo que habrá más ocasiones de disfrutar de ella. Animamos a todos los que todavía no habéis podido practicarla a que os apuntéis en futuras ocasiones a subiros a la piragua, seguro que os lleváis un gran recuerdo.

Jornadas Deportivas Urbanas 2023

Jornadas Deportivas Urbanas 2023

Se llevará a cabo en las instalaciones de Afannes Toledo y proximidades. Las actividades a desarrollar serán de ocio y tiempo libre.
Podrán solicitar el campamento, niños y niñas menores de 16 años, empadronados en Toledo para los que será totalmente gratuito. También podrá ser solicitado por los niños y niñas menores de 16 años que no estén empadronados en Toledo, en este caso y al no estar subvencionado por el Ayuntamiento de Toledo, el campamento tendrá un coste de 30€.
La fecha del campamento será del 21 al 30 de junio los días laborales, en horario de 8.30h a 15.00h. El número máximo de personas que se pueden inscribir son 20. También podrán inscribirse hermanos y hermanas que tengan menos de 16 años.

Nota: El Campamento Urbano está subvencionado en su totalidad por el Ayuntamiento de Toledo, dentro del plan de Corresponsables, por lo que Afannes Toledo no es autora de los requisitos exigidos.

Para más información a través de la siguiente dirección: contacto@afannestoleto.org

Malos hábitos orales

Los malos hábitos orales son  conductas adquiridas que se realizan de forma repetida y automática. Entre los más comunes se encuentran:

–          Respiración oral.

–          Succión digital.

–          Uso prolongado de chupete y/o biberón.

–          Interposición lingual.

–          Interposición labial.

–          Onicofagia (morderse las uñas).

–          Morder objetos.

 

Cuando estos malos hábitos se prolongan en el tiempo pueden ocasionar o agravar alteraciones en el desarrollo orofacial, produciéndose anomalías dentomaxilares debido a que modifican y alteran la posición y el equilibrio entre las diferentes estructuras. También pueden generar dificultades en el habla, en la masticación y en la deglución, así como afectar al sistema respiratorio y digestivo.

 

Las alteraciones producidas por estas acciones dependerán de la edad con la que se comience a producir, la frecuencia con la que se realiza, la intensidad y la fuerza que se aplica.

 

Por ello, es importante identificar cuanto antes la presencia del mal hábito oral y comprender los problemas que puede causar. Dependiendo del caso, será necesario acudir al logopeda y ortodoncista para eliminar el mal hábito oral ya instaurado y evitar o tratar las alteraciones ocasionadas.

ACCESIBILIDAD COGNITIVA EN EL AEROPUERTO

 

Una de las cuestiones más preocupantes para las familias de personas con discapacidad es cómo abordar nuevas situaciones para poder anticipar, en la medida de lo posible, la información que favorezca la comprensión y la regulación de la conducta ante tales situaciones. Pongamos un ejemplo: las vacaciones. A menudo cumplir con la expectativa de algo tan fantástico como unas vacaciones en familia resulta una tarea terrible para muchas de ellas: la elección del hotel, el medio de transporte, qué opciones de ocio adaptado hay… Es frecuente contar con el desánimo y el miedo ante tanto por menor. Es por ello por lo que iniciativas como las que os comentamos hoy impulsan a que poco a poco la sociedad sea más accesible cognitivamente para las personas con discapacidad.

 

La Confederación Autismo España en colaboración con AENA han firmado un convenio de colaboración del que surge un proyecto piloto para diseñar una serie de herramientas destinadas a anticipar la información necesaria y facilitar la movilidad en el aeropuerto, no solo para las personas con Autismo, si no para todas aquellas personas que puedan precisar apoyos a la hora de viajar en avión. Os dejamos una pequeña muestra y os animamos a que echéis un vistazo a esta propuesta tan interesante.

 

https://autismo.org.es/que-hacemos/lineas-de-accion/accesibilidad-cognitiva/apoyo-en-aeropuertos/

Tecnología y capacitación

La Federación de Autismo de Castilla La Mancha (FACLM), con la financiación de la Fundación Eurocaja Rural ha diseñado, organizado y puesto en marcha el proyecto 3DTEA.
Con este proyecto, la FACLM ha cedido de manera indefinida al servicio de Capacitación de Afannes Toledo una impresora 3D. Con ella, las PCDI han empezado a realizar pequeñas impresiones con las que crean material para los diferentes recursos de apoyo de la asociación.
Con esta nueva tecnología las personas están adquiriendo experiencias y favorecen sus habilidades adaptativas lo que favorece su bienestar emocional, desarrollo personal y autodeterminación, mejorando notablemente su calidad de vida y bienestar personal.
Además, esta nueva impresora, en un futuro no muy lejano, les puede proporcionar experiencia profesional fuera del servicio de capacitación.
Os dejamos unas fotos de las primeras impresiones con esta impresora 3D.

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, PARA ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO PARA EL CURSO 2023/2024

Como se tiene que cumplimentar este año la beca del MECD, por favor pincha en el siguiente enlace:

(EE) 23-24 Instrucciones EE. UT Centros- solicitud electrónica AE

Ayuda complementaria 400€ MECD

Celebración del Día del Libro en Afannes

AFANNES CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO
POR UNA LECTURA ACCESIBLE PARA TOD@S
El 23 de abril celebramos el Día del libro. Así que aprovechamos esta cita en el calendario para homenajear a todos los escritores, esos hombres y mujeres de letras que nos hacen viajar, vivir experiencias como si fueran reales, acompañarnos cuando nos sentimos solos y hacer volar la creatividad y la imaginación.
El pasado viernes 21 de abril a las 17:30 hicimos una actividad para celebrar este día en Afannes. Lo celebramos cantando cuentos y “canciocuentos”.
¡¡¡Contamos y cantamos cuentos!!!
¡¡¡Fue super divertido!!!

También hemos querido compartir 4 tips para acercar la lectura a tod@s, y daros unos consejos para una lectura accesible sin excepción.

1.- Despertar el gusto por los libros y la lectura muy pronto

Podemos estimular y favorecer el gusto por los libros, con libros táctiles, sensoriales para acostumbrarles a pasar las hojas.  Y por supuesto con el  buen hábito del cuento antes de dormir.

Hay que elegir muy bien los primeros libros, que sean suficientemente atractivos, no demasiado difíciles para evitar que se frustren.

2.- Personaliza los libros

Si tu hij@ tiene un ritmo de aprendizaje diferente o tiene algún tipo de discapacidad, siempre puedes personalizar los libros según sus necesidades y preferencias. Puedes utilizar el libro personalizable, incluir las fotos o dibujos, y apoyarlo con texto o con pictogramas.

3.- ¿Accesibilidad o movilidad reducida?

Si tu hij@, un paciente o alguien de tu  familia tiene movilidad reducida, una solución para leer en la cama, en la silla de ruedas, pueden ser los soportes de libro portátil. Así no tiene que aguantar el peso del libro con las manos, y podrá disfrutar del momento de la lectura muy cómodamente.

4.- Audiolibros, libros parlantes

Otra alternativa tanto para las personas con discapacidad visual, como para fomentar a los más pequeños a la lectura de una forma diferente son los libros parlantes y/o los audiolibros. Los pueden personalizar, y pueden ser una buena herramienta también para fomentar su expresión oral.

 

NOTICIA AFANNES CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO (003)