Malos hábitos orales
Los malos hábitos orales son conductas adquiridas que se realizan de forma repetida y automática. Entre los más comunes se encuentran:
– Respiración oral.
– Succión digital.
– Uso prolongado de chupete y/o biberón.
– Interposición lingual.
– Interposición labial.
– Onicofagia (morderse las uñas).
– Morder objetos.
Cuando estos malos hábitos se prolongan en el tiempo pueden ocasionar o agravar alteraciones en el desarrollo orofacial, produciéndose anomalías dentomaxilares debido a que modifican y alteran la posición y el equilibrio entre las diferentes estructuras. También pueden generar dificultades en el habla, en la masticación y en la deglución, así como afectar al sistema respiratorio y digestivo.
Las alteraciones producidas por estas acciones dependerán de la edad con la que se comience a producir, la frecuencia con la que se realiza, la intensidad y la fuerza que se aplica.
Por ello, es importante identificar cuanto antes la presencia del mal hábito oral y comprender los problemas que puede causar. Dependiendo del caso, será necesario acudir al logopeda y ortodoncista para eliminar el mal hábito oral ya instaurado y evitar o tratar las alteraciones ocasionadas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!