MITOS SOBRE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA

MITOS SOBRE LA CAA

En la actualidad, el término comunicación aumentativa (CAA) nos resulta familiar. Sin embargo, a pesar del largo recorrido y la amplia evidencia de sus beneficios, aun cuenta con muchos mitos acerca de su uso. Se tiende a pensar que el uso de un SAAC limitará la adquisición o desarrollo del habla o comunicación. No obstante, tiene efecto contrario. A través de la CAA permite ampliar las oportunidades de comunicación. Desde Afannes apostamos por la CAA, para dar voz y oportunidades de comunicación a nuestros chicos.

Algunos de estos mitos son los siguientes:

  • CAA es el último recurso en los apoyos de lenguaje.
  • CAA entorpece o limita el desarrollo del habla.
  • Requiere de unas capacidades mínimas para implementarlo.
  • La CAA es solo para personas con la capacidad cognitiva intacta.
  • Se necesita tener una edad concreta para su uso.
  • Se comienza por el uso de fotos de objeto real hasta llegar a la representación de la palabra.

En 2005, Romski and Sevcik, realizaron un estudio para desmotar cada uno de estos mitos. Llegaron a la conclusión de que:

  • Nunca es demasiado pronto para empezar con el uso de CAA en aquellos niños con un retraso o trastorno del lenguaje.
  • El uso de CAA no es el final, sino el camino hacia el lenguaje y la comunicación.
  • La CAA no es el último recurso en la intervención del lenguaje, sino el primer medio para establecer la base del lenguaje y la comunicación.

                                                     

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *